¿Qué es el amor? Eterna pregunta sin respuesta.
¿Por qué todos, al llegar a una determinada edad, nos hacemos la misma pregunta?
Nos gusta lamentarnos, pensar en aquello que tuvimos sin ver lo que ahora tenemos, y si hoy perdemos lo que tenemos, lamentaremos haberlo perdido.
Nos gusta recrearnos en nuestras miserias, en nuestro dolor inexistente, en esas sensaciones que nosotros mismos creamos, para tener algo que nos preocupe cuando somos felices, o estamos conformes con lo que tenemos... somos así, creadores de nuestras pasiones y asesinos de nuestra felicidad.
Dicen que la idea de que el amor lleva a la felicidad es una invención moderna, de finales del siglo XVII. A partir de entonces, la gente aprendió a creer que el amor debía durar para siempre, y que el matrimonio era el mejor lugar para ejercerlo.
En el pasado no había tanto optimismo en cuanto a la longevidad de la pasión; de hecho, "Romeo y Julieta" no es una historia feliz, es una tragedia. En las últimas décadas, la expectativa en cuanto al matrimonio como camino para la realización personal ha crecido mucho. La decepción y la insatisfacción han crecido con ella.
¿Por qué somos masoquistas de sentimientos?¿Por qué deseamos aquello que no tenemos? ¿Por qué nos arrepentimos o dudamos de nuestras decisiones? ¿Por qué no pensamos que hemos elegido el camino correcto? ¿Por qué...
1 comentario:
Hace tiempo una amiga a la que estimo mucho me preguntaba algo parecido. Me decía "¿qué te doy yo si tu lo tienes todo? Algo te falta y no sabes qe es". Creo que es algo innato en nosotros, el no sentirse nunca satisfechos, el buscar algo más, dar un paso después de otro y no saber parar. A lo mejor es un instinto de supervivencia de los sentimientos. ¿Quién sabe?
Buena reflexión la tuya. Gracias por tus palabras en mi blog. Me dan muchos ánimos.
Un besín.
Publicar un comentario