martes, 6 de noviembre de 2007

El mito de Teseo

Leyendo un libro de Paulo Coelho, concretamente "El zahir" (gran obra, por cierto; igualable a "El alquimista", "Once minutos", "Verónica decide morir" y "A orillas del río piedra me senté y lloré"), se hace mención al mito de Teseo, o más conocido como "el hilo de Ariadna". En el libro, como en la mayoría de sus obras no se idealiza el amor, lo muestra tal y como es; sin embargo, cito textualmente:
"Cuenta una historia que un hombre griego, Teseo, entra en un laberinto para matar a un monstruo. Su amada, Ariadna, le da el extremo de un hilo para que lo vaya desenrollando poco a poco y no se pierda en el camino de vuelta"
Yo me pregunto, ¿por qué no continúa con el resto de la historia? ¿por qué no dice que fue Teseo el que abandona a Ariadna en una isla cerca de Grecia? ¿por qué no explica que Teseo, el que lucha contra el Minotauro y le vence, el que es capaz de salir del laberinto ideado por Dédalo (eso sí, con la ayuda de Ariadna), el que salva a los catorce jóvenes griegos de morir a manos del Minotauro o de hambre al no poder encontrar la salida del laberinto, no es capaz de luchar por Ariadna? ¿por qué la deja en una playa a expensas de otro, eso si un Dios que dice estar enamorado de ella, para que la haga feliz? ¿es que Teseo es tan cobarde como para abandonar a la mujer que dice que ama? No lo entiendo. ¿Por qué Coelho, que muestra el amor con todas sus variantes, con toda su veracidad deja este cabo suelto? ¿Por qué nos muestra el amor sin espinas?
Eso sí, no deja de ser un gran escritor.

No hay comentarios: